¿Te gustaría gestionar tus identidades y accesos de manera más sencilla y segura?
La principal diferencia entre una plataforma o software ‘On Premise’ y uno ‘Cloud’ es dónde se aloja. Mientras que el On-Premise software sería la forma tradicional de operar un programa en una organización, es decir, que se instalaría en los servidores propios de la empresa que lo vaya a utilizar; el software que está en la nube, al que a veces, aunque no sea exactamente lo mismo, nos referimos como “Software como un Servicio” (SaaS), se encuentra alojado en los servidores de terceros, las aplicaciones del software se ofrecen por internet.
En términos de efectividad, las soluciones para gestión de identidades y accesos, que definen las identidades digitales de una organización y controlan cómo y a qué recursos acceden, resultan igual de seguras y eficientes, lo importante es elegir la más adecuada para cada organización.
A continuación, comparamos ambas modalidades para conocer en qué consiste cada modalidad y comprobar que ambas tienen sus ventajas; elegir On Premise o Cloud dependerá exclusivamente de las necesidades de infraestructura y preferencias de seguridad de la empresa.
Las modalidades On Premise y Cloud se refieren a la manera en que vamos a gestionar y operar nuestra plataforma IAM. A efectos prácticos, para el usuario final, apenas hay diferencia. Las soluciones de nuestro software de gestión de identidades y accesos se presentan como módulos que se adaptan a la estructura y características de todo tipo de organizaciones. Lo que cambia es el lugar desde el que se ofrecen estos servicios.
El On Premise Software es el que se instala in situ, con la infraestructura de la que disponga la compañía que va a utilizar el sistema IAM. Por lo tanto, si la empresa cuenta con diversas oficinas, el software de gestión de identidades se debe implementar en cada una de ellas. Todo el hardware, software y almacenamiento de datos se gestiona desde la propia empresa.
Con un software On-Premise, la empresa adquiere la licencia o copia del programa y, a partir de ahí, le pertenece, no se comparte en ningún otro entorno.
El cloud computing permite el acceso a diversos servicios a través de internet; por ejemplo, una forma muy popular de esta modalidad es el streaming de contenidos. La “nube” puede ser pública, si pertenece a una empresa externa, o puede ser privada, en el que caso de que una misma organización comparta la misma nube.
Un servicio Cloud se caracteriza por su flexibilidad, por ser multiusuario, multiplataforma y bajo demanda, sin necesidad de un especialista que proporcione el servicio; el único requisito para poder acceder al software Cloud es tener conexión a internet.
El Software as a Service (SaaS) podría considerarse un subconjunto del cloud computing, ya que aprovecha esta tecnología para monetizar el servicio completo. Normalmente a través de una suscripción, el usuario dispone de toda la infraestructura IT y de las plataformas asociadas.
Como ya hemos señalado, la principal diferencia entre On Premise y Cloud es la localización de la implementación del software; si las soluciones IAM se implementan dentro de la organización, serán necesarios una serie de recursos, espacio y gasto energético dentro del dominio de la empresa, ya que será la propia compañía la que tenga que mantener todos los procesos asociados con la solución. En cambio, los servidores en la nube son remotos y accesibles online.
Esto también implica que los costes de las soluciones On Premise son mayores, ya que, con el software Cloud, solo se paga por los recursos que se utilizan, sin gastos de mantenimiento o almacenamiento.
Las soluciones On Premise permiten mayor control sobre los datos y los dispositivos que hacen uso de ellas, por lo que esta modalidad se considera más adecuada en sectores donde la protección de datos es especialmente importante, por ejemplo, el sector financiero o salud. En el caso de la nube, aunque el sistema de gestión de identidades y accesos esté perfectamente protegido, el hecho de que el servicio se proporcione a través de terceros puede supone mayor complejidad en cuanto al manejo de datos sensibles.
Por ese mismo motivo, se considera que los sectores que requieren seguridad reforzada como puedan ser instituciones financieras o gubernamentales, deben optar por la modalidad On Premise, aunque requiera una mayor inversión. Aun así, hoy en día, los centros de datos en la nube ofrecen un alto grado de seguridad, mayor de lo que muchos negocios pueden permitirse con soluciones On Premise; para algunas empresas, puede ser más seguro almacenar los datos en una solución Cloud que en un servidor local con pocas garantías.
Otra cuestión en la que difieren On Premise vs Cloud es en el cumplimiento normativo (Compliance). Al tener más control, también es más sencillo adaptar las soluciones IAM On Premise a los requisitos legales o las políticas de empresa concretas de cada organización. En sectores altamente regulados como sanidad o educación, esto puede suponer una ventaja frente al software Cloud, donde intervienen más agentes.
A la hora de plantearse el dilema On Premise Software vs Cloud en soluciones de gestión de identidades y accesos, lo que más pesa es la naturaleza de la organización. Se debe valorar el sector al que pertenece, así como el tipo de estructura empresarial y las posibilidades o prioridades de cada negocio.
Si se trata de empresas que cuenten con un equipo técnico propio y tengan una alta exigencia en seguridad, la opción On Premise es la más adecuada. Sin embargo, si son startups, organizaciones distribuidas en diferentes núcleos o que tengan una estrategia cloud-first (priorizan el desarrollo de aplicaciones específicas para la nube), entonces las soluciones IAM Cloud son perfectas para desarrollarse de forma segura y eficiente.
¿Cloud o On Premise?, tú eliges. Soffid IAM se adapta a ti para tener tu identidad siempre bajo control. Empieza ya a disfrutar de todas las ventajas de una solución eficiente y sin complicaciones.
¿Listos para simplificar lo complejo?
Compartir en RRSS
Si te parece útil, ¡compártelo con tu red!
Soffid IAM se adapta a las necesidades específicas de cada sector, brindando soluciones personalizadas que mejoran la productividad y la seguridad digital.
Descubre aquí cómo nuestras soluciones pueden transformar tu industria
Soffid IAM se adapta a las necesidades específicas de cada sector, brindando soluciones personalizadas que mejoran la productividad y la seguridad digital.
Descubre aquí cómo nuestras soluciones pueden transformar tu industria
Echa un vistazo a estos artículos relacionados para seguir aprendiendo sobre cómo Soffid puede ayudarte a simplificar la gestión de identidades y aumentar la eficiencia en tu organización.
Soffid 4, una nueva versión de nuestra plataforma IAM que introduce diversas mejoras y se presenta acompañada de una nueva imagen.
Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento del nuevo Soffid Authenticator, una aplicación diseñada para trabajar en conjunto con Soffid Identity…
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) se suma a la red de instituciones públicas que han confiado en Soffid IAM para fortalecer su estrategia….
Soffid 4, una nueva versión de nuestra plataforma IAM que introduce diversas mejoras y se presenta acompañada de una nueva imagen.
Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento del nuevo Soffid Authenticator, una aplicación diseñada para trabajar en conjunto con Soffid Identity…
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) se suma a la red de instituciones públicas que han confiado en Soffid IAM para fortalecer su estrategia….
En el universo de la ciberseguridad, incluso los detalles más pequeños pueden tener un gran impacto. Y cuando hablamos de gestión de identidades, un…
El entorno regulatorio en Europa está evolucionando, y el nuevo Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) establece un nuevo estándar…
La seguridad y la eficiencia en la gestión de identidades son críticas para cualquier organización, y cada sector enfrenta desafíos únicos. En Soffid IAM…
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir actualizaciones sobre las últimas tendencias en ciberseguridad y gestión de identidades.