¿Te gustaría gestionar tus identidades y accesos de manera más sencilla y segura?
La gestión de identidades y accesos (IAM) se encarga de garantizar que los distintos tipos de ‘identidades’ (personas, máquinas, componente de software) que se relacionan con los sistemas y recursos digitales de una organización, acceden a estos de manera correcta y oportuna.
Hoy en día, prácticamente todos los sectores están altamente digitalizados, lo que los expone a ciberataques graves como el robo de datos. En todos ellos se producen accesos a recursos digitales —páginas web, sistemas de administración, transacciones, almacenamiento de datos, flujos de trabajo, etc.— desde múltiples fuentes y a través de diversas identidades.
Para garantizar que esos accesos son legítimos y no ponen en riesgo a la organización, es fundamental contar con sistemas IAM que gestionen estas identidades: definirlas, autorizarlas, implementar mecanismos de autenticación efectivos, controlar y auditar sus accesos, y generar informes que permitan mejorar la seguridad, detectar riesgos y tomar decisiones de negocio informadas.
El problema es que muchas organizaciones intentan cubrir estas funciones con soluciones IAM separadas, de distintos proveedores: una para autenticación, otra para auditoría, otra para gestión de privilegios… Esto genera complejidad, aumenta los costes, incrementa los riesgos y reduce la visibilidad global. La solución más eficaz es una plataforma convergente que integre todas las funciones IAM en un único punto de control, fácil de gestionar y con una visión completa de la seguridad. Y así es precisamente como SOFFID IAM garantiza seguridad y eficiencia en la gestión de identidades y accesos.
A menudo, se asocia el concepto de identidad física al de identidad digital. Sin embargo, no siempre es posible identificarlas de manera conjunta, por ejemplo, en el caso de un agente software; ni tampoco es deseable hacerlo por cuestiones de privacidad. Una identidad física (sea una persona, máquina o entidad) puede, y suele, tener asociadas múltiples identidades digitales.
La identidad en Internet ha ido ganando complejidad con el tiempo. En un principio, se limitaba a una identidad centralizada: el clásico “usuario y contraseña”. Este modelo permite que, si el usuario se identifica de manera correcta, pueda acceder a su perfil con sus preferencias e historia. Sin embargo, con este tipo de identidad, el usuario necesita identificarse en cada proveedor de servicios y manejar diversas contraseñas; además, las plataformas almacenan todos los perfiles y datos de sus usuarios, de modo que, si se produce una brecha de seguridad en alguno de los accesos, se pone en riesgo toda la base de datos.
Para facilitar la gestión de estas identidades digitales y mejorar su seguridad limitando y simplificando los accesos, tanto para el usuario como para los proveedores, apareció la Identidad 2.0. Se trata de las identidades federadas, que permiten sincronizar los datos identificativos de los usuarios en diferentes plataformas y así compartir perfiles en diferentes organizaciones, departamentos de una empresa, etc. De este modo, se facilitan los accesos a servicios multinube o híbridos y mejora notablemente la eficiencia y experiencia de usuario. El problema es que las identidades federadas siguen poniendo en riesgo la privacidad de los usuarios, ya que exponen sus datos a diferentes plataformas. Para que la federación de identidades sea segura además de eficiente, son necesarios sistemas IAM que establezcan para cada identidad únicamente las credenciales que necesita, que controlen los accesos y que implementen sistemas de autenticación eficaces.
Pese a que los tipos de identidades que se relacionan con una red digital son distintos, por lo general, para simplificar, cuando nos referimos a identidades en sistemas IAM, hablamos de “identidades digitales”.
Una identidad digital es un conjunto de “identificadores” o atributos únicos que representan a una persona, máquina, componente software, activo o recurso que forme parte de un sistema informático, y que tienen determinado alcance (a nivel global o local dentro de un dominio concreto, o como parte de una comunidad, directorio, aplicación, etc.). Estas identidades se utilizan para verificar y autorizar el acceso a determinados recursos de una organización, comunicarse con otros humanos o máquinas, o llevar a cabo distintas transacciones, entre otros.
En las identidades IAM, estos identificadores únicos se establecen según la función o rol que desempeñe cada identidad, las políticas empresariales e imposiciones legales, o los tipos de acceso, es decir, a qué necesita acceder cada identidad.
Las identidades humanas representan a personas que se relacionan con los recursos de la organización, lo cual puede producirse a nivel interno o externo. Así, hablamos de identidades internas (empleados, administradores, personal técnico), cuyo acceso se controla según su rol y grado de responsabilidad, e identidades externas (clientes, proveedores, socios, contratistas), a las que se aplica un proceso de onboarding seguro y permisos limitados según contexto.
Soffid IAM automatiza la gestión de estas identidades humanas a lo largo de todo su ciclo de vida. Permite definir roles, asignar privilegios, aplicar políticas dinámicas y garantizar una experiencia segura y sencilla mediante inicio de sesión único (SSO) y autenticación multifactor (MFA).
En Soffid IAM, las identidades no humanas abarcan tanto workloads —tareas o procesos computacionales y recursos informáticos (almacenamiento, memoria, etc.)— como dispositivos físicos, tales como ordenadores, móviles o equipos inteligentes. Estas workload identities incluyen servicios de aplicaciones, APIs o bots, entre otros.
Soffid IAM permite gestionar este tipo de identidades de forma automatizada y segura, integrándose con sistemas CI/CD, plataformas cloud y entornos híbridos. Gracias a su módulo de Privileged Access Management (PAM), es posible mantener un control total sobre cuentas de servicio, accesos a recursos sensibles y credenciales asociadas, garantizando trazabilidad completa y aplicando políticas de rotación de forma centralizada.
Además, Soffid admite la integración de dispositivos IoT o endpoints mediante estándares abiertos y autenticación basada en certificados o tokens, asegurando que incluso las identidades no humanas cumplan con los más altos niveles de protección y control.
Las identidades IAM pueden ser dinámicas, es decir, que no formen parte del ecosistema de la organización de manera permanente. La gestión de identidades debe tener en cuenta identidades temporales, cuya relación está limitada por un determinado tiempo (por ejemplo, proyectos de colaboración o contratos temporales), termina o cambia, de modo que los atributos y permisos de la identidad se deben adaptar a la nueva situación.
SOFFID IAM incorpora una solución de gestión de riesgo (SOFFID IRC) que realiza auditorías automáticas y controles en tiempo real, de modo que, además de detectar, prevenir y mitigar accesos no autorizados, incluye campañas automatizadas de recertificación para eliminar privilegios innecesarios. El módulo IRC se basa en los principios de segregación de tareas (se definen los permisos de forma granular, al detalle) y mínimo privilegio (Zero Trust; por defecto, no se confía en ningún usuario ni sistema), lo cual facilita y minimiza riesgos en la gestión de identidades IAM temporales.
Un sistema IAM se encarga de que una identidad digital no acceda de manera indebida al contenido de los sistemas o recursos de una organización (confidencialidad), que no pueda modificar esta información sin consentimiento (integridad) y que solo tenga acceso cuando esté debidamente autorizada (disponibilidad).
Para garantizar estos principios básicos de seguridad, deben establecerse mecanismos de identificación ( atribución de un identificador único y creación de una identidad digital exclusiva), autorización (asignación de permisos de acceso), autenticación (validación de identidades) y auditoría (control de accesos, revisión de credenciales).
SOFFID IAM es una plataforma basada en la convergencia de soluciones IAM con autenticación adaptativa. Otras soluciones, además de las ya mencionadas, son SOFFID AM, que gestiona de forma segura todas las identidades IAM sin importar su origen o rol, con autenticación contextual y políticas adaptativas, de manera que ofrece control y seguridad para todo tipo de identidades en cualquier entorno; o SOFFID PM, el gestor de contraseñas que reduce la fricción para el usuario y refuerza la seguridad con sistemas SSO (inicio de sesión único) y MFA (autenticación multifactor).
Una solución clave para identidades IAM es SOFFID IGA, que automatiza los procesos de provisión de identidades y la modificación y eliminación de cuentas. Además, este control integral sobre las identidades permite ajustar la gestión al marco normativo y a las políticas internas de la organización, garantizando el cumplimiento normativo.
SOFFID IGA, como el resto de las soluciones de SOFFID IAM, se adapta a tu infraestructura tecnológica, integrándose sin dificultad con otros sistemas y aplicaciones. Múltiples soluciones escalables desde una fuente de gestión única, lo cual reduce costes, mejora la operatividad y permite la expansividad empresarial.
Lleva tu gestión de identidades al siguiente nivel. Solicita ahora tu prueba gratuita de SOFFID IAM y descubre cómo optimizamos la seguridad y eficiencia de tu organización. Todo 100% adaptado a tus necesidades específicas.
¿Listos para simplificar lo complejo?
Compartir en RRSS
Si te parece útil, ¡compártelo con tu red!
Soffid IAM se adapta a las necesidades específicas de cada sector, brindando soluciones personalizadas que mejoran la productividad y la seguridad digital.
Descubre aquí cómo nuestras soluciones pueden transformar tu industria
Soffid IAM se adapta a las necesidades específicas de cada sector, brindando soluciones personalizadas que mejoran la productividad y la seguridad digital.
Descubre aquí cómo nuestras soluciones pueden transformar tu industria
Echa un vistazo a estos artículos relacionados para seguir aprendiendo sobre cómo Soffid puede ayudarte a simplificar la gestión de identidades y aumentar la eficiencia en tu organización.
Soffid 4, una nueva versión de nuestra plataforma IAM que introduce diversas mejoras y se presenta acompañada de una nueva imagen.
Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento del nuevo Soffid Authenticator, una aplicación diseñada para trabajar en conjunto con Soffid Identity…
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) se suma a la red de instituciones públicas que han confiado en Soffid IAM para fortalecer su estrategia….
Soffid 4, una nueva versión de nuestra plataforma IAM que introduce diversas mejoras y se presenta acompañada de una nueva imagen.
Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento del nuevo Soffid Authenticator, una aplicación diseñada para trabajar en conjunto con Soffid Identity…
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) se suma a la red de instituciones públicas que han confiado en Soffid IAM para fortalecer su estrategia….
En el universo de la ciberseguridad, incluso los detalles más pequeños pueden tener un gran impacto. Y cuando hablamos de gestión de identidades, un…
El entorno regulatorio en Europa está evolucionando, y el nuevo Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) establece un nuevo estándar…
La seguridad y la eficiencia en la gestión de identidades son críticas para cualquier organización, y cada sector enfrenta desafíos únicos. En Soffid IAM…
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir actualizaciones sobre las últimas tendencias en ciberseguridad y gestión de identidades.